
Nacido en Santa Fe, Argentina, a principios de los años 70, en medio de una sociedad convulsa y violenta.
Inició sus estudios de pintura en un Liceo de Formación Artística, a los 12 años de edad. Posteriormente, estudió «Comunicación Social”, con especialidad en Diseño Gráfico, en la Facultad de Paraná, Entre Ríos.
Pocos años más tarde, cursó la formación oficial en Bellas Artes, egresando (con matrícula de honor) como profesor de Artes Plásticas. Ejerció como docente en escuelas públicas y también en el ámbito privado. Participó en numerosas exposiciones colectivas e individuales. Inicialmente, su desarrollo se centró en la pintura al óleo, y llegó a cultivar durante años el hiperrealismo. Pero también se interesó en el “arte de acción” y las intervenciones urbanas. Algunas con una fuerte connotación política y otras orientadas en la línea del happening y la corriente dadaísta.
En esa época, de fusión entre diferentes disciplinas artísticas, colaboró activamente en la escena del teatro independiente de su ciudad. Fue candidato a beca en el Salón Nacional Rosa Galisteo de Rodríguez, como artista revelación. Y recibió diversos reconocimientos en las Bienales de Arte Joven, entre ellos, un “primer premio en dibujo”. También fue seleccionado, como “segundo premio”, en la sección de pintura experimental. Compaginó técnicas de “transfer”, carbón, tinta, óleo y acrílico, con técnicas matéricas (como arena y cemento).
Su obra comenzó en la línea del fotorrealismo, partiendo de imágenes colmadas de transparencias y efectos de reestructuración espacial. Pero a lo largo de los años ha ido derivando hacia una imagen más gestualista, colorista, y cargada de vigor plástico. Influenciado por el expresionismo abstracto, indagó la mancha, más allá de su potencial función mimética con la realidad. Así, se adentró por épocas, en una imagen no figurativa, donde se podía jugar al equilibrio entre la contención geométrica y la impronta sensible de la materia.
En esta serie en concreto, llamada “Área…”, se evidencian las derivas estéticas más cercanas a la neofiguración. Imágenes que fueron surgiendo del dibujo al natural (tomando el cuerpo masculino desnudo como referencia). Y desde esos bocetos a carboncillo, la imagen fue evolucionando hacia recursos más pictóricos, dejando atrás la línea y potenciando la fuerza de los bloques, de la mancha, de las masas de color. El resultado es una forma abierta y dinámica, que borra parcialmente la clásica dicotomía entre figura y fondo. De esa manera, se acentúan los ejes (los ejes más predominantes de las estructuras internas), los puntos de tensión plástica y los planos de oposición.
Actualmente, y desde hace ya 20 años, Cristian Germán reside en Valencia.

Cristian Germán
Técnica mixta sobre lienzo 150 x 110 cm
900 €

Cristian Germán
Técnica mixta sobre lienzo 150 x 110 cm
900 €